El Carta de intención es uno de los documentos imprescindibles que se utilizan a la hora de buscar trabajo. A menudo pasada por alto por los aspirantes a candidatos, la carta de presentación juega un papel crucial en el proceso de contratación. ¿Cómo escribir tu carta de presentación para que sea convincente y auténtica? En el resto de este artículo, descubre algunos consejos que pueden serte útiles.
Etapa de preparación
Para escribir una carta de presentación exitosa, es necesario estar preparado. Se debe dedicar tiempo a analizar detenidamente las labores y los puntos más importantes que se incluyen en el anuncio de empleo que está solicitando. Precisamente a partir de estos componentes, extraerás la información que encaje de manera perfecta para demostrar que eres la persona más adecuada.
El siguiente paso sería la identificación. Los anuncios deben estar redactados en un lenguaje que refleje las palabras clave relacionadas con la empresa, su sector y sus necesidades. Realizar este ejercicio te brindará grandes beneficios, sobre todo cuando la compañía que realiza el reclutamiento use herramientas de screening, que es el proceso de seleccionar candidatos basándose en sus características. Por lo tanto, será más probable que sea elegido para el programa, ya que estos algoritmos respaldan su candidatura en base a las palabras clave que el reclutador desea escuchar.
Por último, eche un vistazo a los diferentes canales de publicación de la empresa, tales como:
- sitio web de sonido;
- cualquier artículo de prensa;
- sus páginas de redes sociales, etc.
El objetivo es permitirle conocer un poco más sobre la empresa, sobre noticias y proyectos actuales. De hecho, encontrará elementos para usar en la carta para posicionarse mejor como la persona ideal para el puesto.
Marca los espíritus en la primera oración.
Debe comenzar su carta de presentación con un eslogan. Esto realmente alienta al reclutador a leer su carta por completo. Para ello, es importante no andarse con rodeos evitando fórmulas insípidas y/o complejas. Sea simple, natural, honesto y agudo sin dejar de ser educado y cortés.
Además, evite repetir frases en su anuncio. Presta atención a las frases desesperadas también. Nunca juegues la carta de la lástima o la mendicidad. Al mismo tiempo, evite estar demasiado seguro de sí mismo, no se vea arrogante.
El famoso trío ganador: tú, yo y nosotros
Al elaborar una carta de presentación exitosa, se recomienda secuenciar sus ideas y argumentos de acuerdo con el plan. «tú», «yo» y «nosotros». “Tú” es esta primera parte donde destacas la empresa, lo que sabes de ella, sus necesidades y prioridades que se relacionan contigo y de lo que eres capaz. Luego, en «el yo», debe hablar sobre usted, sus habilidades, sus experiencias y otros detalles relevantes para el empleador. En cuanto a la parte «nosotros», se trata solo de ti ya planifique en el ejercicio de sus funcionescaptar la atención del reclutador sobre los resultados que pueden derivarse de su colaboración con la empresa.
Asimismo, una carta de presentación debe escribirse como una conversación entre dos personas, en la que se converse sobre temas interesantes, honestos y activos. Para lograr un buen resultado, debes ser preciso, conciso y evitar las frases excesivamente floridas o halagadoras, además debes saber morder para expresar tu compromiso con la redacción de la carta. Asimismo, debe tener un tono positivo en su currículum y transmitir seguridad y confianza.
Asimismo, es necesario dedicar un tiempo a revisar su currículum o a que otra persona se encargue de corregirlo para evitar errores de tipeo. Esto siempre genera una mala reputación cuando se busca personal.
Ultimas Entradas Publicadas

Todo lo que necesitas saber sobre el agotamiento
Leer Más

¿Por qué tomar una capacitación certificada para volver a calificar?
Leer Más

Aprende a manejar el estrés durante una entrevista de trabajo
Leer Más

Los 6 trabajos más inusuales para el reciclaje profesional
Leer Más

¿Cómo iniciar un reciclaje profesional con tranquilidad, sin pérdida de salario?
Leer Más

Renuncia-reciclaje para iniciar con tranquilidad el reciclaje profesional
Leer Más

mayor acceso a la reconversión profesional
Leer Más

La semana laboral de 4 días: ¿pros o contras?
Leer Más

Carga mental, ¿un doble castigo para las mujeres?
Leer Más

Las 7 profesiones más populares en 2023
Leer Más